Subí un nuevo video a mi canal, es sobre las opiniones impopulares que tengo con respecto a los libros. y les cuento un poco sobre mi “odio” a Stephen King
Gente, gracias por ver el video!! Mi libro se llama “Between: Bienvenidos a Bonfist” y es una novela de terror/suspenso, les voy a estar dejando los links de todas maneras: ❤️Acá podes conseguir mi libro: http://a.co/gE3G3HO
❤️Y acá lo podés leer desde Wattpad pero no va a estar completo: https://my.w.tt/pei1ZYGPQW Gracias por ver el video y espero que les haya gustado un montón. Lo dije en el video, pero de todas maneras acá les dejo mis redes sociales para que estemos en contacto:
Les comparto un nuevo video de mi canal en donde hablo de algunos libros que me dan vergüenza admitir que leí.
Les dejo el video:
Gente, gracias por ver el video!! Mi libro se llama “Between: Bienvenidos a Bonfist” y es una novela de terror/suspenso, les voy a estar dejando los links de todas maneras:
❤️Y acá lo podés leer desde Wattpad pero no va a estar completo: https://my.w.tt/pei1ZYGPQW Gracias por ver el video y espero que les haya gustado un montón. Lo dije en el video, pero de todas maneras acá les dejo mis redes sociales para que estemos en contacto:
Tengo una obsesión con los libros que tengan lugar en algún pueblo costero, es decir, los libros que estén ambientados en el mar. Ya lo saben, me obsesionan las sirenas y los piratas. Entonces, tenía que leer si o si “La maldición del mar” por Shea Ernshaw, aunque no se trate de sirenas y piratas para mi decepción.
Título original: The wicked deep
Autor del libro: Shea Ernshaw
Género: Juvenil
Año de publicación: 2018
Editorial: Pucked
Número de páginas: 314
Les voy a contar de qué se trata este libro. Realmente fue una de las mejores lecturas del mes de julio por no decir la mejor del mes. Sinópsis:
Tres jóvenes hermosas e incomprendidas llegaron al pueblo de Sparrow, en 1822. Tres jóvenes hermosas e incomprendidas fueron ejecutadas por brujería un año más tarde. La vida de las tres jóvenes se la llevó el mar. Entonces cayó una maldición sobre Sparrow y, en el aniversario de la muerte de las hermanas Swan, la historia se repite. Ellas han vuelto con sed de venganza. ¿Quién podrá escapar de la canción del mar?
El libro empieza poniéndonos en situación. Contándonos más o menos la historia de las hermanas y el por qué los habitantes del pueblo de Sparrow las mataron ahogándolas. Decían que eran brujas ya que seducían a todos los hombres con su belleza, algunos de ellos eran casados, algunos eran solteros pero quedaban maravillados con ellas. Entonces el pueblo entero comenzó a sospechar de si eran o no brujas. Y por tal motivo las asesinaron.
La historia se remonta a la actualidad donde tenemos a nuestra protagonista Penny Talbot, quien perdió a su padre hace un par de años durante la temporada Swan (apellido de las hermanas) y está resignada al destino de su perdido pueblo costero. Resulta que luego de la muerte de las hermanas, todos los veranos vuelven en forma de fantasmas y poseen los cuerpos de tres jóvenes de Sparrow para matar a los chicos que estén allí en el pueblo, no importa si son turistas o lugareños. Es su venganza y digamos que la protagonista está acostumbrada a que sucedan esas cosas en su pueblo y digamos que como el resto del pueblo, se resignó a que mueran jóvenes.
Faltando solo un día para el regreso de las hermanas Swan, aparece un chico nuevo en el pueblo, quien busca empleo para establecerse allí. Penny y su familia es dueña de una isla en el pueblo que posee un puerto, por ende, Bo Carter va a pedir ayuda allí.
En una fiesta, la tradición es que las chicas se metan al agua para que las hermanas posean su cuerpo, entonces Penny le explica todo este ritual macabro a su nuevo amigo Bo quien previamente la salva de uno de sus compañeros de colegio que quería propasarse.
Así Penny le da asilo en su casa. Pero las cosas comienzan a ponerse un poco intensas entre ellos. Bo le cuenta el verdadero motivo por el cual está allí. Y Penny por su parte es la única que puede ver a las hermanas Swan siendo huéspedes de cuerpos ajenos.
Más o menos de eso se trata el libro. Ahora les voy a decir lo bueno del libro:
La verdad es que todo me pareció maravilloso. Desde la forma de narrar de Penny, hasta la historia de las hermanas que me parece fascinante ya que son como sirenas fantasmas tirando a brujas ya que las mataron por brujas ahogándolas en el mar, pero ellas habitan el océano y cuando regresan se escucha una melodía como si fueran sirenas atrayendo a los hombres a su muerte segura.
Me pareció fantástica la historia, la ambientación. Está descripto de una forma en la que te podes imaginar perfectamente el pueblo fantasma en el que viven, así un poco sombrío con neblina quizá. O sea, la ambientación es muy buena, te imaginás todo a la perfección.
Los personajes me parecen geniales. Desde las hermanas en los cuerpos de otras chicas, hasta la historia de Penny y Bo. También me gustó mucho que por momentos, el libro iba contándonos qué pasó antes con las hermanas, es decir su historia antes de que las maten. Por qué las consideraban brujas, por qué las mataron, su historia en el pueblo, de qué trabajaban, con quienes se relacionaban. Eso le dio mucha más dimensión a los personajes de las hermanas y la realidad es que empatizás con ellas debido a estos flashbacks que nos van mostrando cada tanto.
Me gustó mucho el final. No lo voy a contar porque sería un tremendo spoiler y yo considero que este libro lo tienen que leer si o si porque es una historia de amor muy bonita con bastante suspenso y escenas muy muy fuertes.
El plot twist del final no lo esperás ni por casualidad. A mi particularmente me sorprendió porque no venía sospechando nada, es que precisamente eso es lo que más me gustó. Que no se centran tanto en el plot twist como otros libros ya que te distraen con otras cosas, como por ejemplo la historia de amor.
Ni siquiera se siente que haya relleno o escenas de mas. Todo contribuye para el desenlace final.
La verdad muy buena novela.
La realidad es que no tengo nada negativo que decir del libro. Pasó un mes desde que lo leí y me puse a pensar para hacer la reseña qué era lo que no me había gustado tanto del libro. Y la realidad es que no encontré nada que me disgustara de este libro. Una maravilla.
La nueva adaptación del viejo poema chino llamado “La balada de Mulan”, que ya tiene su adaptación en dibujo animado, ahora va a tener lugar la adaptación en live action del mismo. Lo bueno es que ya podemos ver el primer teaser trailer y el poster oficial de la película junto a un par de imágenes que más abajo se las voy a dejar.
La versión en live action va a estar más orientada al mito original que a la película animada, así que probablemente no veamos a Mushu o Li Shang, cosa muy triste, pero dichos personajes fueron creados por Disney. El primer teaser trailer fue lanzado durante la Copa del Mundo Femenino 2019.
La mayor parte del cast es de origen asiático, lo cual hace mucho más creible este nuevl live action que da lugar en China.
El cast incluye a: Yifei Liu como Mulan; Donnie Yen como el Comandante Tung; Jason Scott Lee como Böri Khan; Yoson An como Cheng Honghui; with Gong Li como Xianniang and Jet Li como el Emperador.
La película está dirigida por NIki Caro y se estrenará el 27 de marzo del 2020. Hay que esperar.
Este libro me lo topé por sorpresa en la sección de rebajas en V&R en la Feria del libro de Buenos Aires, y me pregunté por qué estaría en la sección de rebajas un libro que aparenta estar muy bueno, de terrorcito así al estilo”La maldición de Hill House”, igual una vez que lo leí, ahí entendí por qué estaba en esa sección. Fue una completa decepción.
Título original: Harmony House
Autor del libro:Nic Sheff
Género: Juvenil – terror
Año de publicación: 2016
Editorial:V&R
Número de páginas: 246
Les voy a comentar por qué considero que este libro no cumplió con las expectativas. Sinópsis:
“En Playa Paraíso algo está mal. El padre de Jen cree que mudarse a Harmony House es la mejor manera de seguir adelante luego de la muerte de su esposa. Pero todos los que han vivido allí saben lo que se oculta detrás de sus muros.
Todos conocen el poder de la casa y saben que el pasado puede tocarte la puerta cuando menos lo esperas. Jen debe encontrar la forma de escapar antes de que sea demasiado tarde. Antes de que el pasado la atrape”
La sinopsis promete mucho, parece ser un libro de suspenso, terror en el que no sabemos qué es lo que va a pasar después. Tiene varios plot twist pero no lo suficientemente bien desarrollados como para sorprender.
Jen es una chica cuya madre murió en un accidente por beber alcoholizada, y se muda junto a su padre a una casa que alberga muchas leyendas, muchos mitos urbanos, y es bastante tenebrosa. La protagonista va a enfrentarse a un montón de cosas perturbadoras (que ni siquiera están bien desarrolladas) dentro de la casa que la van a hacer dar cuenta de muchas cosas que pasaron allí y en su pasado en general.
Vamos a hablar de lo bueno:
Empezamos con un prólogo muy bueno, en donde está bastante claro que va a ser una novela de terror, pero lo malo es que no vamos a saber más de ello en el resto de la novela. Empezó muy bien la novela, con miedo que el autor supo transmitir perfectamente, y así continué leyendo la novela con expectativas bastante altas.
La ambientación. Este es un factor bastante importante ya que describen muy bien la casa en la que se encuentran, el pueblo, todas las cosas raras que van pasando.
La protagonista, Jen, es bastante interesante de leer. Es fuerte, no se queda callada, es bastante rebelde y enfrenta a su padre (un fanático religioso, cuyo personaje me gustó también por aportar este factor a la novela).
Después, las alucinaciones que Jen tiene dentro de la casa, que empezaron apenas llegó, son bastante raras, ya que no sabemos qué es lo que le está pasando y qué tiene que ver Harmony House en todo esto.
Lo que me mantuve entretenida es querer saber qué es lo que sucedía, por qué las alucinaciones, el por qué de las actitudes de los personajes, como el padre de Jen, Anselmo, entre otras cosas.
Ahora vamos con la parte mala:
La verdad es una novela que no me sumó ni me restó absolutamente nada, pasó desapercibida. No da miedo, ya que ultimamente los libros de terror no dan miedo, me mantuvo bastante pendiente de lo que pasaba pero opino que el prólogo fue demasiado bueno para lo que nos presentaron después, con un desarrollo bastante lento, escenas de suspenso que no tienen nada de suspenso.
De vez en cuando, leía esas escenas como quien lee cualquier cosa, pasaban desapercibidas.
El plot twist del final estuvo bastante bueno, tuvo sentido, pero como digo, durante el principio del libro y el nudo, no hicieron más que confundirnos y no decir absolutamente nada.
Debo decir que me decepcionó bastante, aunque tiene varias cosas muy buenas que hubieran tenido más impacto de haber estado mejor redactadas.
Yo a este libro le doy 2 Camilitas de 5.
Quiero compartir con ustedes mi primer libro, el cual se encuentra disponible en la plataforma de Amazon completo, y por Wattpad, donde se van a estar subiendo un capítulo por semana (específicamente los viernes).
Les contamos un poco de qué se trata, de todas maneras, abajo vamos a estar dejando la sinópsis y los links para adquirirlo. (Los tres primeros capítulos en Amazon son gratis y funcionan en Android, iOS, Amazon Kindle). – En días disponible para pedidos en papel, desde la misma plataforma de Amazon.
La protagonista se llama Ophelia Thompson, quien se muda a un pueblo en el medio de la nada junto a su madre tras la muerte de su padre y hermano menor, Colin. Lía tiene un particular don que es el de ver a los fantasmas, y por ende, es capaz de ver a su hermanito.
En aquel pueblo, las cosas son un poco turbias: no hay mucha gente, ni en el centro ni en la escuela, de casualidad hay cinco estudiantes en cada curso. Su casa es un horror, es triste, oscura y a veces Lía puede sentir ciertas presencias que la molestan.
En la escuela conoce a un chico llamado Edhan Parks, quien la va a ayudar a descubrir los misterios del pueblo y también de su propio pasado.
Acá les dejamos la sinópsis:
¡Bienvenidos a Bonfist!
En el medio de un frío bosque, cerca de lo que parecía un lago escondido, se encontraba Bonfist, el lugar perfecto para escapar de lo cotidiano y empezar de cero.
Para Ophelia Thompson y su madre, mudarse a Bonfist parecía una excelente idea, pero nada es lo que parece. Muchos secretos rondan sobre este tranquilo pueblo y lo que Ophelia no sabe es que lo peor está por venir.
Sabrina apareció por primera vez en los cómics de Archie, luego en series animadas y en serie en live action en los años 90. En el 2014, el director de lo que es ahora CAOS,escribió una serie de cómics haciendo a Sabrina mucho más espeluznante de lo que era antes y así, fue que la adaptaron a una serie de Netflix con el mismo tinte macabro que su cómic, claramente dirigido por el mismo creador (y director de Riverdale)
Sabrina Spellman es una adolescente mitad bruja mitad mortal que vive en un pueblo que se llama Greendale, donde siempre parece Halloween, quien al cumplir 16 años, deberá decidir si firmar el libro de la bestia y seguir siendo una bruja o renunciar a ello y seguir su vida normal junto a sus amigos mortales. Cosas positivas:
1. La serie está dirigida por el mismo creador, por ende sabe perfectamente cómo reflejarla en la pantalla. Da miedo por la cantidad de elementos satánicos que mencionan a lo largo de la serie y de los cuales algunos no estamos acostumbrados a saber tanto.
2. Es perturbadora, eso es un punto a favor porque las series de terror me encantan.
3. Tiene personajes muy creíbles, muy bien definidos, diversos, complejos. Tiene muchas referencias al feminismo, haciendo que la sororidad entre mujeres sea lo más importante.
4. Sabrina es excelente. Por lo general, los personajes femeninos principales siempre me representan un problema, pero Sabrina es brillante. Se antepone ante lo que le inculca su familia. Es fuerte, es decidida y aguerrida. Está dispuesta a luchar por sus ideales así tenga que enfrentar al Sr. Oscuro.
5. No veo que haya relleno. Cada capitulo avanza y es armonizo.
6. La estética me fascina. Tiene un arte tan particular que hace que sea distinta a cualquier serie que hayamos visto. La parte mala:
1. Hay escenas desenfocadas. Enfocan al personaje y lo otro se mimetiza con el fondo y la verdad eso puede ocasionar mareos, debido a que el fondo se mueve pero no está nítido. Es raro.
2. El satanismo puede incomodar ya que lo naturalizan un tema tabú que la mayoría de las personas no aceptarían para nada. Eso no se si es tan negativo, pero no es apto para gente sensible.
3. Los personajes secundarios son un poco planos, como las hermanas extrañas, pero a lo largo de la segunda parte, van a profundizar un poquito más. Esperen.
4. Salem aparece muy poco y no habla directamente.
Básicamente amé demasiado esta serie y no tengo mucho que decir en cuanto a lo negativo.
Yo a esta serie le doy 4 Camilitas de 5 Camilitas.
“Pero lo que más le fascinaba a Victor era que, decididamente, Eli tenía algo que estaba mal. Era como una de esas imágenes llenas de pequeños errores, de los que solo se podía detectar examinando la imagen desde todos los ángulos y, aun así, algunos siempre se escapaban”.
Pude conocer a la escritora en la Feria del Libro de Buenos Airesy uno de los libros que me firmó fue “Una obsesión perversa”. Sinceramente, no lo había leído todavía, pero tenía muchas ganas ya que es su primer novela para adultos.
Lo leí en una semana y está siendo una de mis mejores lecturas del año hasta ahora.
Ahora les voy a contar por qué: Sinopsis:
“Víctor y Eli eran dos estudiantes universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal.
Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar… salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse… pero ¿quién quedará vivo al final?”
Victor Vale es un estudiante muy inteligente, y su mejor amigo se llama Elliot Cardale (quien luego se lo va a cambiar a Ever). Victor y Eli son muy peculiares, ya que son cualquier cosa menos buenas personas.
En la universidad, tienen que hacer una tesis final sobre un tema que ellos eligen, y Eli elige hablar de los EO (ExtraOrdinarios), unos seres que tienen superpoderes. Es un mito en realidad este tipo de personas EO, pero Eli tiene una idea, y se trata de provocar un ECM (Encuentro Cercano a la Muerte), es decir, morir para luego revivir con nuevos poderes inimaginables.
Pide la ayuda de Victor y un hecho desafortunado hace que Eli traicione a Victor y él termine 10 años en prisión.
El libro va saltando temporalmente desde la Universidad donde ellos dos estudian, a 10 años después de que Victor haya estado en la cárcel por culpa de Eli. Vamos a hablar de la parte positiva:
Tiene una narración bastante diferente a lo que suelo leer, es complicado pero enseguida le agarrás la mano. Tiene una forma de escribir muy particular y te enganchás con la historia enseguida. Esa es la capacidad que tiene V.E. Schwab al escribir.
Los plot twist están ahí presentes y la verdad es que a cada rato te estás sorprendiendo de la siguiente acción que toman los personajes.
Me gusta mucho la historia ya que en la portada, lo primero que aparece (además del título) es: “Muchos monstruos sabían jugar a ser humanos”. Es claramente una referencia a lo que nos vamos a encontrar dentro del libro ya que es un libro de supervillanos, no de superhéroes. La parte negativa, quizá es que en cierto modo se torne un poco denso, ya que en un punto la trama se estanca y estamos viendo qué va a suceder o viendo qué van a hacer los protagonistas. Quizá los protagonistas piensan demasiado la siguiente acción y entramos en un bucle sin fin. En cierto modo, me parece que para este punto de la novela no es tan importante el hecho de que se estanque ya que ya casi estás por terminar el libro, este detalle no va a hacer que lo dejes de leer. Pero la realidad es que este estancamiento no pasa si no hasta el final, pero enseguida se vuelve a levantar y sigue adelante.
Este es el único aspecto negativo que puedo mencionar.
A este libro le doy 5 Camilitas de 5. Recomendable.
La cinta de 1992 no tiene nada que envidiarle a esta nueva ya que lograron transmitir la magia que tenía la película animada y transpasarlo a la gran pantalla, a la nueva versión en live action que se estrenó hace poco en cines.
Realmente me pareció una maravilla, así que vamos a empezar con la reseña.
Cosas positivas:
1. La intro está muy buena. Me gusta que lo hayan puesto todo en una misma secuencia, en una misma escena. La canción del principio está bien, quizá se sintió un poco forzada pero de eso voy a hablar en la parte mala de la película.
2. La estética, el arte, la música, todo está muy hermosamente realizado. De verdad te dan ganas de ser parte de esa historia. Ganas de saber más sobre Aladdin y Ágraba.
3. La vestimenta en bellísima. No sé quien fue el encargado de hacerlo pero hizo un excelente trabajo.
4. El Genio. Toda la película cobra vida con el Genio más o menos. Está buena hasta este punto, pero a partir de acá todo se pone mucho más interesante. El genio fue un gran acierto, ya que al principio no me convencía Will Smith como el Genio ya que iba a ser difícil que se pusiera en los zapatos de un actorazo como lo fue Robbin Williams. En fin, Robbin tenía su propio estilo, su propio humor, en fin, su propio genio. Pero lo que hizo Will Smith va más allá del papel del genio del que estamos acostumbrados. Es como que hizo su propia
versión. Más adecuada a su personalidad.
5. Aladdin, el actor es idéntico. No sé cómo hicieron para buscar un actor igualito al personaje de la cinta animada. De verdad, todavía no lo entiendo.
6. Hubo una escena de una fiesta, en donde Jazmín y Aladdín bailan, y me pareció una escena muy interesante ya que no hay ningún baile como para que ellos se conocieran en la cinta animada y que se hayan tomado la licencia creativa de hacerlo, me pareció muy bueno.
7. Los animales, Jaggo, Abú y Rajá. Muy hermosos los tres.
8. La escena del príncipe Alí. Me quería levantar y aplaudir. Espectacular. Al igual que “A friend like me” con el estilo de Will Smith con esa base medio de rap, muy bueno.
9. Tiene su propio estilo.
10. y por último, Jazmín empoderada señores. Es una mujer fuerte, que tiene sus propias convicciones, que ama a su pueblo y no quiere ser el trofeo de nadie. Es mucho mejor que la de la película original ya que si bien la Jazmín de la cinta animada es fuerte y no quiere ser el trofeo de ningún hombre, la de la película no se queda en el molde. Lo rompe y no deja que su voz se apague.
Ahora vamos con lo malo:
1. Con respecto a la primera escena que sí me pareció muy buena y demás, lo que noté es que era un tanto forzada, como que daban por asumido que nosotros sabíamos quien era Aladdín, qué es Ágraba, etc. se vio un tanto caricaturizada quizá.
2. El romance entre Aladdín y Jazmín no se sintió muy fluido, más bien fue forzado, como si así tendría que pasar. Se siente falsa, poco natural.
3. Jafar. Qué tipo inútil. El actor es bueno y supo interpretarlo bastante bien, pero no me causó esa repulsión que me causó el Jaffar de la cinta animada. Era como, si, bien, es malo pero no es tan malo. No tiene fuerza, le falta carisma, villanía, serenidad, le falta protagonismo como antagonista. Le faltan muchas cosas. No es ni de lejos el Jafar de la cinta animada. No es ni de lejos el Jaffar que se merecía ese película lo que me da que pensar que estuvo hecho a propósito para no opacar al resto. Un desacierto.
4. La canción de Jazmín. Entiendo el tinte que le quisieron dar a su personaje de mujer aguerrida, independiente, pero la verdad que esa canción, Speechless es un gran error ya que se siente agregada a la fuerza. No tendría que estar ahí. No se siente ni parecida a las demás canciones. No, definitivamente no. Se entiende el mensaje, pero la canción es espantosa.
Mi conclusiónes que es una película que van a disfrutar todos. Yo la fui a ver con mi papá y él la amó. Realmente es bellísima, encantadora, les va a atrapar hasta el final. Vayan a verla.
Yo a esta película le doy 4 Camilitas de 5.
HBO nos invitó a pasar un día en la GOTFest, literalmente es una fiesta de Juego de Tronos con puestos de comida de todo tipo (haciendo referencia a la serie), stands con actividades, batallas medievales, el trono de hierro, y obvio a las 10pm se transmitía el último capítulo de la serie, el capítulo final.
Pudimos ir gracias a HBO que nos invitó a pasar un domingo muy a lo Game of Thrones.
Era mágico ya que todas las personas haciendo cosplay estaban metidos dentro del personaje y te hablaban como si fueran parte de la serie, fue una experiencia increíble. Acá les voy a dejar un recorrido por todo el predio, fue una experiencia única, me maquillaron, podías hacerte tatuajes temporales, sacarte fotos con el trono de hierro, en fin, toda una experiencia.