Películas: Aladdin (posiblemente con SPOILERS)

La cinta de 1992 no tiene nada que envidiarle a esta nueva ya que lograron transmitir la magia que tenía la película animada y transpasarlo a la gran pantalla, a la nueva versión en live action que se estrenó hace poco en cines.

Realmente me pareció una maravilla, así que vamos a empezar con la reseña.

Cosas positivas:

1. La intro está muy buena. Me gusta que lo hayan puesto todo en una misma secuencia, en una misma escena. La canción del principio está bien, quizá se sintió un poco forzada pero de eso voy a hablar en la parte mala de la película.aladdi-n-poster-1558723963

2. La estética, el arte, la música, todo está muy hermosamente realizado. De verdad te dan ganas de ser parte de esa historia. Ganas de saber más sobre Aladdin y Ágraba.

3. La vestimenta en bellísima. No sé quien fue el encargado de hacerlo pero hizo un excelente trabajo.

4. El Genio. Toda la película cobra vida con el Genio más o menos. Está buena hasta este punto, pero a partir de acá todo se pone mucho más interesante. El genio fue un gran acierto, ya que al principio no me convencía Will Smith como el Genio ya que iba a ser difícil que se pusiera en los zapatos de un actorazo como lo fue Robbin Williams. En fin, Robbin tenía su propio estilo, su propio humor, en fin, su propio genio. Pero lo que hizo Will Smith va más allá del papel del genio del que estamos acostumbrados. Es como que hizo su propia

aladdin-will-smith-genie-disney-mena-massoud-1549873370

versión. Más adecuada a su personalidad.

5. Aladdin, el actor es idéntico. No sé cómo hicieron para buscar un actor igualito al personaje de la cinta animada. De verdad, todavía no lo entiendo.

6. Hubo una escena de una fiesta, en donde Jazmín y Aladdín bailan, y me pareció una escena muy interesante ya que no hay ningún baile como para que ellos se conocieran en la cinta animada y que se hayan tomado la licencia creativa de hacerlo, me pareció muy bueno.

7. Los animales, Jaggo, Abú y Rajá. Muy hermosos los tres.

8. La escena del príncipe Alí. Me quería levantar y aplaudir. Espectacular. Al igual que “A friend like me” con el estilo de Will Smith con esa base medio de rap, muy bueno.

9. Tiene su propio estilo.

10. y por último, Jazmín empoderada señores. Es una mujer fuerte, que tiene sus propias convicciones, que ama a su pueblo y no quiere ser el trofeo de nadie. Es mucho mejor que la de la película original ya que si bien la Jazmín de la cinta animada es fuerte y no quiere ser el trofeo de ningún hombre, la de la película no se queda en el molde. Lo rompe y no deja que su voz se apague.

Ahora vamos con lo malo:

1. Con respecto a la primera escena que sí me pareció muy buena y demás, lo que noté es que era un tanto forzada, como que daban por asumido que nosotros sabíamos quien era Aladdín, qué es Ágraba, etc. se vio un tanto caricaturizada quizá.

2. El romance entre Aladdín y Jazmín no se sintió muy fluido, más bien fue forzado, como si así tendría que pasar. Se siente falsa, poco natural.

3. Jafar. Qué tipo inútil. El actor es bueno y supo interpretarlo bastante bien, pero no me causó esa repulsión que me causó el Jaffar de la cinta animada. Era como, si, bien, es malo pero no es tan malo. No tiene fuerza, le falta carisma, villanía, serenidad, le falta protagonismo como antagonista. Le faltan muchas cosas. No es ni de lejos el Jafar de la cinta animada. No es ni de lejos el Jaffar que se merecía ese película lo que me da que pensar que estuvo hecho a propósito para no opacar al resto. Un desacierto.aladdin-marwan-kenzari-jafar-1557747787

4. La canción de Jazmín. Entiendo el tinte que le quisieron dar a su personaje de mujer aguerrida, independiente, pero la verdad que esa canción, Speechless es un gran error ya que se siente agregada a la fuerza. No tendría que estar ahí. No se siente ni parecida a las demás canciones. No, definitivamente no. Se entiende el mensaje, pero la canción es espantosa.

 

 

Mi conclusión es que es una película que van a disfrutar todos. Yo la fui a ver con mi papá y él la amó. Realmente es bellísima, encantadora, les va a atrapar hasta el final. Vayan a verla.
Yo a esta película le doy 4 Camilitas de 5.

Anuncio publicitario

Películas: Avengers – Endgame (con SPOILERS)

El universo cinematográfico de Marvel llega a su fin con Avengers Endgame que se estrenó el 25 de abril de este año.

Todo el mundo estaba esperando ver cómo concluía todo, ya que tras el final de Infinity war, habíamos quedado bastante impactados y con ganas de más. Además de haber sido un final abierto, nos merecíamos algo más, una película que cierre a la perfección estas 21 películas del enorme universo.

¿Dije 21? si, porque el universo de Marvel cuenta con 21 películas que están divididas en fases. 3 para ser exactas.

Si quieren que haga una guía sobre las 21 películas y en qué orden verlas, háganmelo saber. No lo pongo en este video porque si no se va a hacer eterno.

Vamos a hablar de Endgame. Decir que lloré es poquísimo. Acá van a haber spoilers, así que a partir de acá, quienes no vieron esta película les recomendaría que dejen de ver el video.

Ahora sí, empecemos.

En esta película hay de todo. Desde personajes en su peor momento hasta personajes de los que sabíamos poco y nada.

Para empezar, la película nos introducen a lo que quedó del mundo después del chasquido de dedos de Thanos con las gemas, cinco años después. Es un mundo lúgubre. Nos presentan muy pocos diálogos y nos muestran a los personajes que sobrevivieron a la anterior película en su peor momento. Estas escenas logran ponerte muy triste.

Hasta que llega ant-man con una mega solución, que podría semejarse a las películas que vemos de viajes en el tiempo, como Volver al Futuro. Su idea es recuperar las gemas que hicieron que Thanos destruya a media humanidad, incluso a la mayoría de los Avengers. Es un plan que puede funcionar, o no, ya que cuentan con dos dosis, una de ida y otra de vuelta. Tiene que salir bien o salir bien. No hay opción.o5cj8olrs9m21

Lo de los viajes en el tiempo lograron hacerme perder un poco, pero porque yo no comprendo mucho las paradojas de viajar en el tiempo.

Esta muy bien logrado esa temática al estilo “Volver al futuro” ya que se encuentran con sus yo del pasado.

En los viajes en el tiempo, te muestran escenas de otras películas que causa muchísima nostalgia. Esto puede ser un poco contraproducente ya que no nos están mostrando nada nuevo, si no que recurren a hechos anteriores. Sin embargo, para un verdadero fan, esto causa muchísima nostalgia.

Es decir que este es un plan que no puede fallar, pero en el medio van a haber varios acontecimientos que pueden truncar el plan enseguida y que salga todo mal. Muy mal.

Bien, a partir de acá la cosa se pone interesante, porque hay varias subtramas que están buenas. Pero, al viajar en el tiempo en grupos separados tenemos que andar conectando todas las películas, todos los sucesos que transcurrieron antes de Endgame.

De a poco van recuperando las gemas, ya que es la única solución que existe para que Thanos no mate a todos con el famoso chasquido.

¿En dónde me quedé? Ah si, el pasado. Resulta que en el mismo pasado, Nébula (antes villana, ahora es buena), quiere mostrarle su lealtad a Thanos, por lo que captura a la nébula del futuro y se hace pasar por ella, haciendo que Thanos del pasado irrumpa en la realidad de los Avengers.

Debo decir que la reunión de todos los personajes, todos juntos para luchar contra un enemigo en común, me emocionó. De hecho, fue la parte que me puso la piel de gallina. Fue espectacular. Lograron hacerme llorar.

Esta es una batalla completamente épica y emotiva.

Iron Man decide sacrificarse y hacer el famoso chasquido de dedos, para derrotar a todo el ejército de Thanos. Y lo logra, pero esto le cuesta la vida. Otra vez, yo llorando en la sala de cine.

Luego de la muerte de Tony Stark, vemos que el Capitán América va a destruir las gemas, pero en el pasado para que Thanos nunca las recupere, en ninguna realidad alterna ni en esta.

El final que tiene el Capitán América es hermoso y emocionante, ya que si recuerdan la primera película del Capitán América: el primer vengador, él le promete a su amor, volver para bailar juntos. Y jamás lo hace ya que sabemos el final de aquella película. Entonces en Endgame, le concedieron eso al Capitán América y nuevamente yo lloré. Genial.

Tiene un cierre esta película, por lo cual no cuenta con su escena post-crédito. Le hicieron un cierre. Es nostálgico, emotivo, simplemente hermoso. Toda le película me la pasé llorando, amo a estos tipos, por Dios.avengers-endgame-thanos-1557753630

En conclusión, es un excelente cierre de saga. Yo con este final, dejé mi infancia y adolescencia atrás. Dejé mitad de mi vida más o menos. Que triste.

Mi opinión sobre todo. Es una película que no da respiro. De hecho creo que las tres horas de película se me pasaron muy rápido, es muy entretenida y te mantiene muy enganchado hasta el final.

Con respecto a los aspectos negativos, no tengo muchos, nada más con decir que los saltos temporales me marearon un poco es decir casi todo lo negativo.

Otra cosa es cuando hablan del tiempo y de probabilidades, mi cabeza explota siempre que escucho cosas así, las paradojas me marean, pero eso es algo personal mío.

Mi puntuación para esta película son 5 Camilitas de 5 Camilitas. Realmente la disfruté mucho y si no la vieron 2 cosas: ¿qué hacen viendo el video? Son masoquistas? Y la otra cosa es ¿qué esperan para ir a verla?

Reseña: La Sirena – Kiera Cass

9788416498239

Título original: The Siren

Autor del libro: Kiera Cass

Género: Juvenil – fantástico

Año de publicación: 2016

Editorial: Roca Editorial

Número de páginas: 268

 

 

“Una chica con un secreto. El chico de sus sueños. Un océano entre ambos”

Kahlen es una sirena, obligada a servir a Oceania atrayendo seres humanos a las acuosas tumbas con su voz, la cual es mortal para cualquier humano que la escuche. Akinli es humano. Un chico amable y guapo, él es todo lo que Kahlen jamás había soñado. Enamorarse pone a ambos en peligro… pero Kahlen no puede soportar mantenerse apartada. ¿será capaz de seguir los latidos de su corazón y arriesgarlo todo?

Kiera Cass es la famosa escritora de la saga distópica “La Selección” y, tras haber sido muy exitosa, le publicaron su primera novela. Novela que antes no habían querido publicar, y se trata de La Sirena.

El libro comienza con un naufragio. Allí, una chica cae del barco y unas mujeres muy bellas la rescatan con una condición: convertirse en sirena para servir a Oceanía, quien cada cierta cantidad de tiempo, va a requerir de la ayuda de ellas para atraer humanos a sus confines.

Kahlen es esta chica de la que estamos hablando, quien decidió vivir junto a las otras sirenas y servir a Oceanía durante 100 años.

Las chicas a medida que van cumpliendo los 100 años de servicio, tienen que perder su memoria y volver a empezar su vida desde cero, sin recordar que fueron sirenas y que alguna vez sirvieron a Oceanía. Ni siquiera recuerdan nada de su vida anterior hace 100 años.

Kahlen estaba a punto de cumplir su servicio con Oceanía, le faltaban unos 20 años cuando conoce a Akinli. Y ahí se enamora perdidamente, ya que es el único capaz de comprenderla a pesar de que ella no hable ni una sola palabra, porque la voz de las sirenas es mortal para quien la escuche, así si no estuvieran cantando.
Bien, ahora que estamos en contexto, les voy a decir qué es lo que me pareció bueno de esta novela:

  • Primero que nada, me llamó mucho la atención que las sirenas no sean sirenas convencionales, si no más bien humanas que pueden respirar debajo del agua. Tienen una clase de atuendo para ser sirena pero sus piernas son humanas y no tienen cola de pez.
  • También me parece interesante el hecho de que cumplan un servicio a un ente que es Oceanía (ella o eso no es una persona física, si no, el océano que les habla y se alimenta de las personas). Es un concepto bastante interesante ya que normalmente las sirenas son malas y solo cantan para cazar marineros (el cliché de las sirenas malvadas, obvio).
  • Me gustan los libros de romance, aunque trate de negarlo, la realidad es que se me hacen muy fáciles de leer y muy tiernos, y este libro fue tierno y lindo.
  • Me pareció una historia de amor predecible pero hermosa y empalagosa. De verdad fue una historia muy interesante de leer aunque todo gire en torno al romance y las sirenas sea solo un factor extra a una historia de amor bastante cliché.

Y ahí es donde empieza lo malo.

  • El cliché del “Instalove”. Me pareció una historia de amor muy cursi y predecible. A mi me gusta lo cursi y predecible, pero no me creo que ellos se hayan enamorado en cuestión de dos veces de haberse visto. Me parece tan irreal como que ella sea sirena y que después de ochenta años no se haya acostumbrado a su vida de sirena.
  • Akinli me parece un chico muy tierno, que entiende a Kahlen a pesar de que ella no diga ni una palabra, pero excede lo cursi, tanto que es capaz de morir por ella.
  • Y no me hagan hablar de Kahlen, el personaje más irritantemente melodramático que leí jamás. Yo creo que la mitad del libro se la pasa llorando o deprimida en su cuarto. Es la peor protagonista que leí.
  • Es muy tonta y todas sus decisiones son tontas.
  • Tiene un final predecible y no es un libro muy memorable que digamos. Siento que no me dejó muy contenta que digamos pero es un libro que disfruté por ser fácil de leer y muy cortito.

Le doy 3 Camilitas de 5.

Pronto voy a subir un video al canal hablando de este libro.

Resumen de «Edipo Rey» – Sófocles

El libro “Edipo Rey” escrito en el año 430 a.C aproximadamente por Sófocles. Claramente es una tragedia griega y su historia arranca a partir de la peste que sufre el pueblo de Tebas. Aunque Tebas sufre durante todo el libro.

De hecho, durante la tragedia, vamos viendo como Edipo recapitula varios momentos de su vida, y así es como hilando la historia nos damos cuenta de cómo es que Edipo llegó a ser el rey de Tebas y por qué este pueblo sufre tantas pestes y tragedias.

Edipo se entera a través de conjeturas que va viendo y va deduciendo a lo largo de toda la tragedia griega.

Todos conocemos la tragedia de Edipo como el chico que mata a su padre y se casa con su madre. Y hasta han usado su nombre para definir el comportamiento de algunos niños cuando aman tanto a sus madres al punto de parecer un enamoramiento. “El complejo de Edipo” le dicen. Pero Edipo era un pobre hombre que para casi el final de su vida, la pasó realmente muy mal.

Acá les va el resumen:

El rey de Tebas, Layo y su esposa estaban esperando un hijo. Ambos estaban muy contentos y en aquella época era muy común ir a consultar al oráculo de Delfos cuál iba a ser el afortunado destino que le auguraba a su hijo a punto de nacer,

La pitonisa le respondió algo que lo dejó en shock: “Tu futuro hijo va a matar a su padre y va a casarse con su madre”.

Horrorizado, el rey Layo decidió ocultarle a su esposa el presagio de la pitonisa del oráculo y, al nacer su hijo, lo tomó en brazos y lo entregó a un guerrero para que este lo mate.

El guerrero, al ver al niño no pudo matarlo y lo abandonó en un árbol, clavando sus piecitos a él.

Un hombre que pasaba por allí, oyó llantos de un bebé y encontró al niño. Enseguida decidió entregárselo al rey y a la reina quienes no podían tener hijos. La reina entonces lo nombró “Edipo” que significa pies hinchados. Los reyes eran de Corinto, un reino cercano a Tebas.

Edipo creció lleno de lujos y siendo un príncipe mimado pero justo. Aunque corría el rumor de que Edipo no era hijo biológico de los reyes de Corinto, por ende, fue a visitar al oráculo, para preguntar la verdad sobre su origen, ya que nadie se lo decía.

Y el oráculo le revela exactamente lo mismo que le había revelado a su padre biológico (aunque para ese entonces Edipo no tenía idea que era adoptado, solo era un rumor que quería corroborar). Horrorizado y con miedo de llegar a cometer semejante atrocidad, se va de Corinto para nunca más volver.

Edipo entra en Beocia, y en un cruce de caminos se encuentra con un hombre rodeado de soldados. Ambos discuten por quién debía cruzar, y Edipo al ser un príncipe no iba a dejar que lo pisoteen, por ende enfrenta al hombre, quien por un golpe de Edipo, muere.

Y aquí viene el primer plot twist de la historia: el hombre quien Edipo mató era nada más ni nada menos que Layo, el rey de Tebas, padre biológico de Edipo.

Edipo, unos días después va a Tebas, pero todos allí están revolucionados ya que Tebas está siendo invadida por una esfinge que propone un enigma a los viajeros que quieren pasar por allí y quien responda mal, es asesinado.

Pero alguien le comenta que el temporal rey de Tebas, Creonte, va a ofrecer la mano de su hermana Yocasta, quien quedó viuda recientemente, ya que habían asesinado al rey hacía poco y aún no sabían quién había sido el asesino.

A Edipo le sedujo la propuesta del rey Creonte y decidió enfrentar a la esfinge. Ella lo intercepta en la puerta del reino y le plantea un enigma:

“¿Cuál es el animal que camina en 4 patas por la mañana, en 2 patas al mediodía y en 3 patas a la noche?”

Edipo, muy inteligente, deduce que el enigma es una metáfora así que responde: “El animal es el hombre que en la infancia camina en 4 patas porque gatea; en la adultez camina en dos y en la vejez, cobre tres por el bastón”

La esfinge se desploma y muere a causa de que Edipo adivinó el enigma que nadie podía.

Así es como Edipo se casa con Yocasta, su madre biológico, solo que sin saberlo. Aunque ella era mayor que Edipo, le pudo dar cuatro hijos. Antígona, Ismene, Eteocles y Polinices.

Todo fue paz. Hasta que alguien le pide una audiencia para comunicarle que hay una peste en Tebas. La causa era que aún no se había descubierto al asesino del ex rey de Tebas.

Edipo llama a testigos de aquel suceso para que describan al asesino pero ninguno se parece a Edipo ya que habían pasado muchos años y Edipo estaba muy cambiado físicamente. Pero la fecha, el lugar y las descripciones mueven algo en Edipo. Mueven sus recuerdos.

Edipo saca conjeturas sobre los rumores de no ser hijo biológico de los reyes de Corinto y le interroga a su esposa si había tenido otro hijo hacía 20 años.

Así, pide una audiencia con su padre adoptivo quien le explica que no eran sus padres biológicos, si no que lo habían encontrado en un árbol abandonado un campesino de su reino.

Entonces, lo acusan de asesinato e incesto. Antígona, su hija y hermana le dice que su madre acaba de ahorcarse y que está muerta.

Edipo se clava las hebillas del vestido de su mujer en los ojos, así sin más, lo hace porque según él, siempre estuvo ciego.

Edipo le otorga el trono nuevamente a Creonte, y se va, diciendo que se lleva consigo la desgracia de Tebas.

Lo que no sabía era que después, dos de sus hijos se enfrentarán por el trono y Antígona tendrá un final horrible.

Pero eso lo dejamos para otro resumen.

El video completo lo pueden encontrar en mi canal de Youtube «Los mundos de Cami». Acá les dejo el link de todas maneras:

«A todos los chicos de los que me enamoré»: Película vs Libro

a-todos-los-chicos-de-los-que-me-enamore_9788408128441

Título original: A todos los chicos de los que me enamoré

Autor del libro: Jenny Han

Género:  Juvenil

Año de publicación: 2016

Editorial: Destino

Número de páginas: 378

 

 

«Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control».

Lara Jean es nuestra protagonista. Ella es una soñadora. Le encantan los romances y por cada vez que se enamoró, escribió una carta a ese chico. Ella tiene dos hermanas, Margot, la mayor y Kitty la más pequeña.

Su hermana, Margot está saliendo con su vecino, Josh, el chico del que realmente Lara Jean está enamorada perdidamente. Pero es el novio de su hermana, por ende está prohibido. Pero Margot te va a estudiar a Escocia, por ende, termina con Josh.

Paralelamente, alguien envía las cartas de amor que ella le escribió a cinco chicos, entre ellos el más guapo de la escuela, Peter Kavinsky y nada más ni nada menos que Josh Sanderson, su vecino y ex de Margot.

Para tapar sus verdaderos sentimientos hacia Josh, Lara Jean decide unirse a Peter para fingir que están de novios, cosa que también le sirve a Peter para darle celos a su reciente ex novia, Gen, quien solía ser mejor amiga de Lara Jean.

Y así comienza la farsa entre Peter y Lara Jean, dos polos opuestos pero que en cierto modo se atraen.

Lo bueno: 

Tiene una trama sencilla y eso hace que resulte muy sencilla su lectura también por no hablar de la comprensión. Es bastante romántico y realista. La historia es divertida y tiene ese toque de suspenso que te hace querer leer cada vez más. Como es una trilogía, el final es abierto y te deja con ganas de seguir leyendo, Jenny Han hace que cada página te atrape y debo reconocer que me enamoré de Peter K ya para el final del libro y un poco de Josh, ya que a pesar de ser un chico confundido, es un sol.

Lo malo:

Es una novela de romance bastante cursi para mi gusto personal. No logré conectar del todo con Lara Jean, lo cual me pareció triste porque me gustó mucho su personaje pero sentí que no llegamos a congeniar y sus actitudes de chica sensible me molestaban un poco. No sabe como manejar la situación y es una chica muy asustadiza lo cual a mi personalmente me molesta.

Algunos personajes no me terminaron de cerrar, como el de Margot que me parecía muy arrogante, lo cual a diferencia de la película veo que Margot es mucho mas sensible que en el libro.

Película vs Libro:

Primero que nada quiero destacar que Josh no tiene la importancia que merece en la película como en el libro. En la película es alguien que casi no figura pero en el libro es importante tanto para Lara Jean como para su familia en general.

La esencia del libro se mantuvo de manera excelente, como bien sabemos, es una adaptación y está basada en el libro, por ende no tiene que ser cien por ciento fiel al libro, sin embargo se mantuvo bastante fiel al libro lo cual me pareció algo excelente ya que en general las cosas no fueron exactamente igual a lo que sucede en el libro y obviaron muchas cosas, pero la esencia está.

La unión entre Lara Jean y Margot es mucho más sólida en el libro que en la película. En la película no mencionan mucho la relación de Lara con su hermana.

Hay cosas que hace Peter que son muy tiernas en el libro y en la película no las agregaron.

El final es autoconclusivo, es decir, empieza y termina. Pero en el libro el final es abierto ya que continúa en el próximo libro llamado «PD: Todavía te quiero».

Acá les dejo el video que hice en mi canal hablando del libro y de la película:

Al libro le doy 4 Camilitas de 5.

A la película le doy 5 Camilitas de 5.

 

 

 

 

 

Reseña: Persona normal

Persona normal narra la historia de un chico de 12 años que se llama Sebastián que acaba de perder a sus padres tras un trágico accidente. De ahora en mas tiene que vivir con el Tío Paco, el hermano de la mamá de Sebastián. El tío Paco es un señor excéntrico y apasionado por la lectura.

portada_persona-normal_benito-taibo_201606021221

Juntos van a sumergirse en las aventuras que se encuentran dentro de los libros. Le va a permitir a Sebastián crecer como persona, porque ¿qué tan normal es que un nene de 12 años lea libros?

Para empezar, quiero decir que el libro no fue uno de los primeros que hubiese leído. De hecho, me demoré bastante en comenzar a leerlo, pero cuando empecé no pude parar. Y en la reseña de hoy les voy a contar por qué:

-Es un libro muy corto, lo leí en nada. Los personajes están tan bien construidos, son sencillos y tienen una progresión muy auténtica y real. Son completamente creíbles. Debo decir que me encariñé mucho con el personaje de Sebastián y sobretodo con Paco ya que es un tío que cualquiera querría tener. Definitivamente son dos de mis personajes favoritos hasta ahora.

Debo decir también que es uno de los libros que más me marcó el año pasado ya que no sólo me ayudó a salir de una crisis emocional con respecto a otras cosas, si no que me sacó del famoso «Bloqueo Lector».

La trama es sencilla, la forma de escribir de Benito es llevadera y sabe perfectamente como captar la atención del lector. Benito no solo es escritor, si no que es lector, por ende al haber leído tantos libros a lo largo de su vida, podemos ver que refleja esa pasión en cada página de sus libros. Es un promotor de lectura y es admirable su trabajo y es admirable como persona. Tuve la suerte de conocerlo y contarle un poco lo que sentí al leer este libro en particular.

En mi opinión no sólo fue una lectura del montón, fue un libro que me marcó y estoy segura de que va a marcar a otras personas. Por ende es una lectura altamente recomendable.

Yo siempre le encuentro algún defecto, pero esta vez debo decir que no encontré ninguno. Salvo por el hecho de que es corto y me hubiese encantado poder leer mucho mas sobre Paco y Sebastián. Pero por suerte, Benito sacó «Corazonadas«, y de ese libro voy a hablar en la próxima reseña.

En conclusión, es un libro muy rico en contenido ya que encierra miles de escritores de renombre, y sabe perfectamente como meterlos en la trama. Amo la forma de escribir de Benito, es sin dudas uno de mis escritores favoritos. Es de esos libros que te van a marcar de verdad como lector.

Léanlo, háganse ese favor, no se van a arrepentir.

Acá les dejo la reseña que hice para mi canal en Youtube:

Le doy 5 Camilitas de 5 Camilitas, sin dudas. No hace falta aclarar más.

Reseña: CAOS!

“Nadie puede decirte quien sos”

Vamos a hablar de un libro distinto en todos sus aspectos y hasta ahora una de las 

mejores lecturas de este año. Se trata de CAOS, el último libro de Magalí Tajes.

caosss

Apenas salió a la venta Caos, tras haber leído “Arde la vida”, su primer 

libro, corrí literalmente a comprarme este último ya que no podía perderme un libro que podía llegar a superar a “Arde la vida”.

La cuestión, es que empecé a leer Caos y no pude parar.

Les cuento mas o menos de que se trata en sí: Caos es un libro que recolecta un conjunto de relatos breves de la escritora, en donde puede llegar a contar cosas de su vida como de ficción.

¡Bienvenidos a la fiesta!

Para arrancar a hablar de Caos, tenemos que aclarar que todo el libro es una fiesta en donde el lector está invitado. Esta fiesta se desarrolla en una casa y como en toda casa, tiene puertas. Estas puertas son de colores y cada una de ellas cuenta una historia.

La puerta roja, es la primera puerta de todas, la “Puerta de los (des)amores”. “Dentro” de esa puerta, se encuentran historias de amor, de desamor, es básicamente la puerta de los masoquistas. Posee relatos cortos reales o de ficción y poemas. En definitiva, es una puerta bastante deprimente ya que habla del desamor, si habla de amor es la minoría, porque como siempre las cosas tristes son las que mas captan la atención. Es una de las puertas que particularmente mucho no me gustó, pero si tenía frases súper bonitas.

No hay amor si te hace odiarte”

La puerta azul es la segunda puerta: la “Puerta de la imaginación”. Esta puerta fue la que más me gustó. Es la puerta en la que predomina la ficción y “la vida ajena”. Nuevamente nos encontramos con relatos cortos, algunos son algo así como cuentos. Es una puerta que deja volar tu imaginación y tomarte un descanso de lo intensas que fueron las primeras hojas, de lo intensa que fue la primera puerta.

El amor no se mendiga”

La puerta violeta, la tercera: la “Puerta que cree que las puertas solo sirven para cerrar”. Debo admitir que es una de las puertas mas desafiantes que alguna vez leí. Sentía que me estaba desafiando a hacer cosas todo el tiempo y está escrito de tal forma que el libro te está hablando. Es una puerta para los que tienen mas preguntas que respuestas. Una de las puertas mas locas que leí porque no encuentro otra palabra para describir esta puerta. A pesar de eso, no fue una de las puertas mas memorables.

Tu cuerpo sos vos, disfrutate”

La puerta negra, la puerta mas deprimente: la “Puerta de los daños”. Ya con ese nombre no me inspiraba confianza y sabía que iba a ser fuerte de leer. Al principio del libro, se describe las puertas, y esta es la puerta que no deben leer la gente que está deprimida, tristes y re jodidos con la vida. La verdad es que al leerla no fue para tanto, pero la disfruté bastante, fue una lectura muy triste, muy auténtica.

No hay adentro, no hay afuera. Todo sucede en el entre”

La puerta amarilla, en donde “vuelve a arder la vida”. No hay mucho para hablar de esta puerta. Acá, Magalí habla con su propia voz. Sobre si misma, sin máscaras, sobre su vida, su casa, sus miedos, su infancia. Es una sección bastante interesante.

Si no sabes pedir, ¿realmente sabés dar?”. “Estoy de nuevo en el principio”.

Para el final del libro tenía sentimientos tan encontrados. Me hizo reír, llorar, me hizo pensar, reflexionar. Realmente fue una lectura muy diversa. Tuve muchas ganas de terminarlo como muchas ganas de que sea infinito. Disfruté mucho su lectura, Magalí escribe de una forma tan auténtica que te hace querer leer mas aunque te esté rompiendo el corazón con todo lo que está diciendo.

Su forma de escribir es real, escribe como habla, con malas palabras, no le importa y me parece una de las escritoras mas auténticas que leí hasta ahora.

En conclusión, es muy rápido de leer, tiene ilustraciones lo cual lo hace muchisimo más entretenido y llevadero. Su forma de escribir es excelente y sin dudas es un libro que leería de nuevo.

Fin de la fiesta.

Les dejo una reseña que subí a mi canal de youtube hablando de este libro, espero que les guste.

Yo le doy a este libro 5 camilitas

 

Reseña: Prohibido creer en historias de amor

Hoy les voy a contar un poco lo que fue mi experiencia leyendo “prohibido creer en historias de amor” de Javier Ruescas. Mi libro (que compre en la feria del libro de este año) esta firmado por Javier, por ende me hacía mucha ilusión leerlo cuanto antes. Cuestión que llegue a mi casa ese mismo día y ya me puse con la lectura.

javierruescas

A Javier lo sigo en su canal desde hace ya un tiempo largo. Lo veo tan espontaneo en su forma de hablar que pensé que seguramente era igual de auténtico a la hora de escribir una novela de ficción. Y no me equivoqué.

Primero que nada, quiero aclarar que es un libro bastante corto y no es que me tomó muchos días leerlo. Primer punto a favor, la lectura es súper ágil y ligera, Javier sabe captar la atención del lector con una prosa completamente sencilla que atrapa por mas que la trama del libro no sea una que vaya a trascender a través del tiempo.

Es una novela muy actual ya que trata temas que hoy en día nos competen como sociedad tecnológica. En definitiva, es una familia de youtubers que comparte su vida en youtube y en las redes sociales. Son celebridades de internet.

Nuestra protagonista se llama Calipso, o Cali, como prefieren que le llamen. Es una adolescente que se siente ahogada con tanta fama que su familia tiene. Agobiada del mundo de las redes, todo su entorno se dedica a lo mismo, sobretodo su novio, Gerdard, quien es el youtuber mas conocido del momento.

Quiero aclarar que no fue de mis protagonistas favoritas, empezando porque tenía demasiada mala suerte. Le pasaba de todo literalmente. Cuando lo leía era como una catástrofe tras otra lo cual me hacía poner mal por Cali porque se sentía tan impotente ella ante tanta mala suerte.

En una de esas “desgracias” conoce a Héctor, un chico misterioso que toca la guitarra y canta una canción que conmueve de inmediato a Cali.

Juntos van a tratar de descubrir el origen de esa canción tras varios sucesos bastante fuera de lo común.

Siento que este libro no concluyó como me hubiera gustado. Sentí que para el final, había intentado resolver todo junto, todo de golpe. No me gustó la poca profundidad de los personajes secundarios como Néfer, la hermana de Cali, su mejor amiga, Tesa, Gerard su novio, Silas su otro mejor amigo, etc.

hay varias cosas que no me quedaron muy en claro. Y sinceramente sentí que había intentado resolver todo de golpe para las últimas 10 páginas y eso me atontó un poco, porque no lograba procesar tanta información de repente.

No tuvo un final memorable y la historia es mas bien predecible (aunque hubieron muchas cosas que me sorprendieron muchísimo, no voy a mencionar cuales son porque no voy a hacer ningún tipo de spoiler).

Me gustó mucho el personaje de Héctor y de como encajaba con Cali tan bien. Su relación me dejó muy satisfecha ya que es distinta y única debido al pasado y presente de ambos. Hector se ganó mi corazón aunque a veces me resultaba irritante y hasta un poco agresivo (eso no me gustó mucho). Tenía varias salidas de chico agresivo que no me cerraron del todo como persona, pero sin embargo, no tengo mucho de que quejarme específicamente de él. Me gustó el progreso que hacen cada personaje hasta el final de la novela, eso si fue progresivo y no de golpe. Todos maduraron mucho a lo largo de la historia, y eso me gustó mucho.

En conclusión, fue una lectura súper ágil y divertida. Javier tiene una forma de escribir tan sencilla que te va atrapando cada vez mas. No es una historia memorable ya que, en mi opinión es una mas del montón. Mas allá de eso, me gustó mucho poder leer esta novela (y tener mi libro firmado), y disfruté mucho la lectura por mas que la historia me haya dejado un poco insatisfecha.

No voy a decir que odie esta lectura porque estaría mintiendo y mucho menos les voy a decir que quedé fascinada, porque tampoco es así. Lo disfruté y me divirtió. Se lee muy rápido, es súper entretenido, pero poco profundo y una mas del montón.

Acá les dejo una reseña que subí a mi canal en youtube. Espero les guste.

Mi puntaje:

3 Camilitas de 5 Camilitas.