La cinta de 1992 no tiene nada que envidiarle a esta nueva ya que lograron transmitir la magia que tenía la película animada y transpasarlo a la gran pantalla, a la nueva versión en live action que se estrenó hace poco en cines.
Realmente me pareció una maravilla, así que vamos a empezar con la reseña.
Cosas positivas:
1. La intro está muy buena. Me gusta que lo hayan puesto todo en una misma secuencia, en una misma escena. La canción del principio está bien, quizá se sintió un poco forzada pero de eso voy a hablar en la parte mala de la película.
2. La estética, el arte, la música, todo está muy hermosamente realizado. De verdad te dan ganas de ser parte de esa historia. Ganas de saber más sobre Aladdin y Ágraba.
3. La vestimenta en bellísima. No sé quien fue el encargado de hacerlo pero hizo un excelente trabajo.
4. El Genio. Toda la película cobra vida con el Genio más o menos. Está buena hasta este punto, pero a partir de acá todo se pone mucho más interesante. El genio fue un gran acierto, ya que al principio no me convencía Will Smith como el Genio ya que iba a ser difícil que se pusiera en los zapatos de un actorazo como lo fue Robbin Williams. En fin, Robbin tenía su propio estilo, su propio humor, en fin, su propio genio. Pero lo que hizo Will Smith va más allá del papel del genio del que estamos acostumbrados. Es como que hizo su propia
versión. Más adecuada a su personalidad.
5. Aladdin, el actor es idéntico. No sé cómo hicieron para buscar un actor igualito al personaje de la cinta animada. De verdad, todavía no lo entiendo.
6. Hubo una escena de una fiesta, en donde Jazmín y Aladdín bailan, y me pareció una escena muy interesante ya que no hay ningún baile como para que ellos se conocieran en la cinta animada y que se hayan tomado la licencia creativa de hacerlo, me pareció muy bueno.
7. Los animales, Jaggo, Abú y Rajá. Muy hermosos los tres.
8. La escena del príncipe Alí. Me quería levantar y aplaudir. Espectacular. Al igual que “A friend like me” con el estilo de Will Smith con esa base medio de rap, muy bueno.
9. Tiene su propio estilo.
10. y por último, Jazmín empoderada señores. Es una mujer fuerte, que tiene sus propias convicciones, que ama a su pueblo y no quiere ser el trofeo de nadie. Es mucho mejor que la de la película original ya que si bien la Jazmín de la cinta animada es fuerte y no quiere ser el trofeo de ningún hombre, la de la película no se queda en el molde. Lo rompe y no deja que su voz se apague.
Ahora vamos con lo malo:
1. Con respecto a la primera escena que sí me pareció muy buena y demás, lo que noté es que era un tanto forzada, como que daban por asumido que nosotros sabíamos quien era Aladdín, qué es Ágraba, etc. se vio un tanto caricaturizada quizá.
2. El romance entre Aladdín y Jazmín no se sintió muy fluido, más bien fue forzado, como si así tendría que pasar. Se siente falsa, poco natural.
3. Jafar. Qué tipo inútil. El actor es bueno y supo interpretarlo bastante bien, pero no me causó esa repulsión que me causó el Jaffar de la cinta animada. Era como, si, bien, es malo pero no es tan malo. No tiene fuerza, le falta carisma, villanía, serenidad, le falta protagonismo como antagonista. Le faltan muchas cosas. No es ni de lejos el Jafar de la cinta animada. No es ni de lejos el Jaffar que se merecía ese película lo que me da que pensar que estuvo hecho a propósito para no opacar al resto. Un desacierto.
4. La canción de Jazmín. Entiendo el tinte que le quisieron dar a su personaje de mujer aguerrida, independiente, pero la verdad que esa canción, Speechless es un gran error ya que se siente agregada a la fuerza. No tendría que estar ahí. No se siente ni parecida a las demás canciones. No, definitivamente no. Se entiende el mensaje, pero la canción es espantosa.
Mi conclusión es que es una película que van a disfrutar todos. Yo la fui a ver con mi papá y él la amó. Realmente es bellísima, encantadora, les va a atrapar hasta el final. Vayan a verla.
Yo a esta película le doy 4 Camilitas de 5.