Reseña de Los siete maridos de Evelyn Hugo

Los Siete Maridos De Evelyn Hugo por JENKINS REID TAYLOR - 9788416517275 -  Cúspide.com

Título original: The seven husbands of Evelyn Hugo

Autor del libro: Taylor Jenkins Reid

Género: adulto

Año de publicación: 2017

Editorial: Umbriel

Número de páginas: 384

Para empezar, le tenía cero fe a este libro y me sorprendió gratamente. Hoy les voy a hablar de “Los siete maridos de Evelyn Hugo” por Taylor Jenkins Reid y antes de que pregunte, Evelyn Hugo no existe, es un personaje ficticio, si, yo también me decepcioné.

Les dejo la sinopsis para que vean de qué trata y después vamos a desglozarlo punto por punto.

Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora?Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera.Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 —y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo— Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada, y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.

Opinión personal sin spoilers:

Los siete maridos de Evelyn Hugo es una novela que se publicó hará dos años y se hizo muy popular en Estados Unidos y en Booktube hispanohablante.

Era uno de los libros favoritos de la mayoría de los booktubers que veo y la verdad es que no se equivocan, este libro es una maravilla.

La historia empieza con Monique, una periodista primeriza que trabaja en una revista que particularmente no le reconocen todos los esfuerzos que hace, y siente que no está progresando en el mundo periodístico. Pero su vida da un giro cuando le ofrecen hacerle una nota exclusiva a la actriz ganadora del Óscar de los años cincuenta, la hermosísima Evelyn Hugo. Pero esto no va a ser una simple entrevista para la revista, si no que es una propuesta para que Monique escriba la historia de la vida de Evelyn. Evelyn está dispuesta a desmentir todo y ser completamente sincera en lo que respecta a su biografía, va a contar absolutamente todo lo que tenga que ver con sus siete maridos y obvio la gran interrogante ¿quién fue el verdadero amor de la vida de Evelyn?

Y así nos vamos metiendo en lo que sería la vida glamorosa de Evelyn en el Hollywood de los años cincuenta y todo lo que vivió a lo largo de su exitosa carrera.

La parte positiva de la novela:

Lo que tiene de particular esta novela es que está narrada desde el punto de vista de Monique, de Evelyn y de notas periodísticas, lo cual nos muestra una Evelyn un tanto distinta al concepto que tiene Monique y al concepto que tiene la prensa amarilla.

Vamos a hablar de los personajes:

Evelyn es de los mejores personajes que leí, con blancos, negros y grises. Vemos otra perspectiva, otro punto de vista cuando Evelyn nos narra punto por punto cuales fueron sus matrimonios y lo que pasó con cada uno de ellos.

Después está el personaje de Harry Cameron, el mejor amigo de Evelyn que me pareció un ser precioso que tenía que ser protegido.

Celia St. James es hermosa por donde la mires, por más que también tenga sus matices, su personalidad aguerrida y fuerte la hace distinta a Evelyn y ambas congenian muy bien en escena.

Por último, Monique me pareció bastante plana e insulsa pero la realidad es que al final del libro su única función es publicar la biografía de Evelyn post mortem, lo cual la convierte en un pilar fundamental del argumento (por el plot twist del final)

La parte mala de la novela:

Don Adler. Odié su personaje como no tienen idea. Era manipulador, soberbio, golpeador, machista, todo lo que está mal. Y sin embargo, el motivo por el cual terminan con Evelyn me pareció la peor excusa. Pero bueno, al menos se lo sacó de encima.

Lo segundo que por ahí no me terminó de cerrar fue el plot twist del final. No me pareció muy necesario que digamos. Pero fuera de eso, no le encontré muchos defectos al libro. Decir que es un 10 de 10 es poco, porque realmente se llevó una parte de mi corazón.

Yo a este libro le doy 5 Camilitas de 5 Camilitas.

Anuncio publicitario

Batalla de libros favoritos *sufriendo en vivo*

Hoy si, les traigo la «Batalla de libros favoritos». Todos los libros que más me gustaron, batallando en un solo video. ¿Quién será el ganador? ¿Cuál será mi libro favorito? Espero que les guste un montón y que se rían un rato con mi sufrimiento porque un poco más y llovía sangre en este video. Enjoy:

Espero que les haya gustado. Cuéntenme cuales son sus libros favoritos y si harían un video así para averiguar cual es el ganador supremo.

Wrap up julio y agosto 2020 en cuarentena

Volvimos a administrar de manera activa este blog que lo había dejado bastante tirado y la verdad tenía muchas ganas de retomar. Empezamos la primavera con todo y este mes subí un video hablando de los libros que leí estos últimos meses, entre ellos Nocte, Un mal principio y Nada. Les dejo el link para que entren a mirar el canal de youtube y todo el contenido que subo ahí todos los domingos al rededor de las siete y las ocho de la noche.

Espero que les guste, déjenme en los comentarios qué reseñas les gustaría ver, qué videos les gustaría que prepare para el canal, etc. Todo es bienvenido:

Reseña 14/7 división de alternos

Este libro lo leí en dos días como los anteriores porque de verdad me parecen de lo más entretenidos y enganchables.

Y se trata de 14/7 división de alternos, la tercera y última parte de la trilogía de Pamela Stupia, 14/7. que consta de “El descubrimiento” y “Fusion de ejes”, en ese orden.

descarga

Título original: 14/7 división de alternos

Autor del libro: Pamela Stupia

Género: Juvenil

Año de publicación: 2018

Editorial: Planeta

Número de páginas: 475

 

Ahora si vamos con la reseña:

Sinopsis:

Cinco años después de la fusión de ejes, Cielo, Mara, Guillermina, Bianca y Agustín reciben un misterioso mensaje de la sede central de ODA: el Frente Alterno busca una gema ancestral que podría permitirles terminar con los Alternos que no se sumen a su régimen. En un viaje intenso por diferentes ciudades del mundo, los chicos deberán encontrar la manera de detenerlos pero en el intento descubrirán una nueva amenaza.

Vamos a ver de qué se trata.

Si no leyeron los anteriores les recomiendo no seguir leyendo, porque van a haber muchos spoilers de los primeros dos.

Ahora si, nos quedamos los que leímos los anteriores. Empecemos.

El libro nos da como punto de partida el grupo de amigos de siempre, Cielo, Mara, Guillermina, Bianca, Agustín (quien ya no está más con Cielo) y Franco, el novio de Guillermina cinco años después de la fusión de los ejes, que están a punto de viajar a Londres, a la central de ODA, la agrupación de alternos que ayudaron en el libro anterior.

En ODA tienen que encontrar al eje potencial que va a hacer que se fusionen los otros ejes que vienen de Australia y España.

Ellos tienen que encontrar a ese eje potencial, y van a viajar a Australia y España para encontrarlos.

A todo esto, se presentan varios conflictos, entre ellos, la ruptura de Cielo y Agustín donde Cielo se ve que se arrepintió y lo quiere recuperar. La historia de amor entre Josh, el eje de Australia y Mara. Los conflictos de Bianca con que aún no supera a Augusto, y Guillermina que está con Franco y algo pasa con él.

Es difícil explicar de qué se trata sin hacer spoilers, por ende, de eso me voy a encargar al final de video, para hablar libremente con spoilers.
Ahora vamos con lo bueno:

me gustó mucho la pluma de la escritora. Se ve que evolucionó mucho, porque en los dos anteriores no estaban tan bien escritos como este. Fueron tomando color a medida que iba avanzando la historia.

No me pareció de lejos el mejor de los tres, pero la verdad es que se extendió la cantidad de páginas correctas. Siento que los anteriores libros eran muy cortos para la historia que quería contar, por ende, este tiene el tamaño perfecto, porque tiene 475 páginas, y me pareció que pudo abarcar todos los temas sin dejar afuera ni un cabo suelto.

El poder de shippeo que tiene la escritora es brutal. Me encantan todas las parejas (menos una que lo voy a mencionar en los spoilers)
Ahora lo malo.

Me parece que siempre hace lo mismo la escritora, es casi como si fuera su estilo de escritura, tira todo junto al final. Hace todo tan gradual que termina siendo un torbellino de información para las últimas 50 páginas.

Repetía mucho las palabras como “ni bien fueron a tal lado hicieron esto” o “si bien pasaba tal cosa…”. es como que se notaba que siempre usaba las mismas estructuras. Pero eso es corrección de estilo y en eso no me meto porque no lo soy por ahora.

Algunas relaciones, no voy a mencionar cuales, se vieron muy forzadas.

Ahora si, vengan los spoilers.

Para los spoilers vamos a ir desmenuzando punto por punto lo que sentí con todos los acontecimientos que entran dentro del rango del spoiler.

Cielo y Agustín. El desastre que hace Agustín con Madison, me pareció super forzado. Y lo único que rescato de bueno es que se queda con Cielo POR FIN porque los re shippeo.

Mara y Josh me pareció una relación super sana hasta el final cuando Josh decide mudarse a Argentina por ella y le dice de ser novios en el último capítulo. Me pareció hermoso final para una hermosa pareja.

Tema Augusto. No lo soporto. Odio este personaje, y aunque haya querido reivindicarse diciéndole a su amigo que le borre la memoria, me pareció patético. Después que se haya quedado con Bianca a pesar de todo, super forzado. Pareja cancelada porque encima él en un momento del libro LA SECUESTRA. O sea, no, canceladísimo Augusto.

El final donde Cielo dice que va a escribir una novela que se va a llamar COMO EL MISMO LIBRO me pareció re flashero tipo, PAMELA SOS CIELO?????? tremendo.
Ahora si, eso fue todo por la reseña. Yo le doy 3,5 Camilitas de 5

 

Reseña de 14/7 fusión de ejes

portada_147-fusion-de-ejes_pamela-stupia_201709262103

Título original: 14/7 fusión de ejes

Autor del libro: Pamela Stupia

Género: Juvenil

Año de publicación: 2017

Editorial: Planeta

Número de páginas: 272

 

 

Hoy les traigo una reseña nuevamente, pero esta vez de un libro que habla sobre el amor, la amistad, el compañerismo, la diversión, la adolescencia en general, y más. Abarca muchas cosas este libro y por eso quiero hablarles de él. Se trata de 14/7 fusión de ejes de Pamela Stupia, el segundo libro de una trilogía que comienza con “14/7 el descubrimiento” y finaliza con “14/7 división de alternos”. Voy a contarles de qué se trata esta historia que se nos presenta en el segundo libro.

Ojo, esta reseña puede tener spoilers del primer libro.
Sinopsis:

Cielo, Mara, Guillermina y Bianca descubrieron la existencia de una raza humana diferente, y ahora entienden por qué sus caminos se cruzaron y que deben enfrentarse a algo más oscuro y complejo que los simples días en la escuela secundaria. Agustín, un tuitero con un pasado oculto, las ayudará a encontrar el camino para resolver lo que el destino les puso enfrente.

Les voy a contar de qué se trata:

Este libro arranca en las vacaciones de verano de las chicas, Guillermina, Cielo, Mara y Bianca. Pasó bastante tiempo desde que descubrieron la existencia de los alternos y de que ellas mismas son alternas. Están como “lidiando” con eso, tratando de saber un poco más. Todo empieza en el cumpleaños de Mara. Digamos que hay todavía cierta tensión entre Augusto y Bianca como en el libro anterior. Cielo y Agustín siguen siendo mejores amigos. Guillermina está con Franco y Mara es feliz siendo soltera.

Ellas descubren que en una estación de subte abandonada hay una asociación de alternos que sería el bando bueno llamado “ODA”, quienes están en contra del Frente Alterno, es decir los malos. Allí les enseñan a desarrollar sus poderes que son:

Guillermina tiene el poder de curación y omnisciencia.

Cielo tiene telequinesis y manipulación de feromonas, es decir provocar distintas sensaciones en las personas.

Bianca tiene telepatía y empatía, leer y sentir emociones o controlar los sentimientos de los demás.

Y Mara tiene control de mente, controlar las acciones de los demás, y manipulación de memoria.

Todo cambia de repente cuando a Agustín le llega un twitt anónimo de alguien que le dice que sabe dónde su padre dejó un diario muy importante. El lo va a buscar pero resulta que las cosas no salen como esperaba a su regreso de La Plata, acá en Buenos Aires.

Las chicas tienen que ver cómo es que los ejes deben fusionarse y lo más importante, ¿quiénes son los ejes?
La parte buena del libro:

Me pareció muy entretenido de leer, la verdad te mantiene enganchado de principio a fin. La forma de escribir de la autora es muy amena y ágil. Resulta muy fácil de leer. Pamela Stupia sabe perfectamente cómo funciona la cabeza de unos chicos de 13-15 años. Sabe transmitir las inseguridades que se tienen a esa edad, tal cual el primer libro. Me pareció una lectura super divertida, los personajes me encantan, Franco tuvo su redención en este tomo porque era un personaje que antes no me caía nada bien.

Agustín me parece un pan que debe ser protegido a toda costa. Y mi personaje femenino preferido es, obviamente, Cielo. Es tan malhumorada que me hace acordar a mi en ciertos aspectos. Aunque me sigue pareciendo parecida a Alison del Club de los Cinco.
La parte mala:

Augusto. Lo odié toda la novela. Al final de la reseña voy a decir un par de spoilers sobre el tema así que quienes lo leyeron se pueden quedar hasta el final.

A veces resultaba un poco absurdo las cosas que pasaban. Era como que lo tomaban todos tan natural el hecho de que tengan superpoderes que rozaba el límite de lo absurdo. Todos naturalizaban ese hecho y era rarísimo de leer. Los padres lo tomaron con naturalidad, Franco, las chicas mismas. Es todo muy raro tener poderes, hubiese estado bueno que al principio no caigan en eso pero después si. Es como que lo aceptaron al toque.

El final fue todo muy de golpe, otra vez. Como que metió toda la información junta. Se podría haber extendido un par de páginas más para no hacerlo tan de prepo.

Ahora si, los spoilers:

Augusto me pareció un ser despreciable. Es el malo de la novela aproximadamente. Las manda al frente con el bando enemigo y lo hace porque odia a Agustín y después al final revela que les tiene envidia a las chicas diciendo “yo nunca voy a ser como ellas”. Patético, amigo, cancelado.

Después, el final pasó todo muy de golpe. Las chicas descubrieron que ellas eran los ejes que debían fusionarse junto a Agustín y lo logran dejando a todos los alternos malos sin poderes. Y así salvan el mundo, pero pasó todo tan rápido que no te da tiempo de procesarlo. En fin, esa es mi humilde opinión.
De todas maneras, yo a éste libro le di 4 Camilitas de 5 Camilitas.

P.D Todavía te quiero – Jenny Han | Los mundos de Cami🌎

portada_pd-todavia-te-quiero_jenny-han_201604111741

 

Título original: PS. I still love you

Autor del libro: Jenny Han

Género: Juvenil

Año de publicación: 2015

Editorial: Planeta

Número de páginas: 348

 

Hoy les voy a estar hablando de un libro que me gustó un montón el año pasado, pero no tanto para estar en el ranking de mejores libros que leí el 2019. De hecho, ahora hay una película en Netflix (que todavía no vi) y se trata de “P.D. Todavía te quiero” por Jenny Han.

Sinopsis:

Lara Jean no esperaba enamorarse. Mucho menos enamorarse en serio de Peter.
Al principio era una fantasía. Pero de pronto, ya no es sólo eso, y ahora Lara Jean está muy confundida. Otro chico del pasado vuelve a su vida y lo que sentía por él también resurge. ¿Puede una chica estar enamorada de dos chicos a la vez?

Les voy a contar de qué se trata:

El libro arranca después de que Lara Jean le escribe la carta a Peter K. Están en navidad y ella le entrega la carta, por ende él la acepta y se hacen novios.

El verdadero problema de esta cuando llega a su vida un viejo amor llamado John Ambrose McClaren, el tercero en discordia en este nuevo triángulo amoroso que se arma.

maxresdefault

Resulta que Lara Jean se ve envuelta entre estos dos chicos y la trama se va desarrollando a través de esto.
Ahora si, la parte positiva:

el libro se lee en nada. Literal que lo leí en menos de tres días y eso que es bastante largo. La forma de escribir de la autora te atrapa enseguida y conectas con los personajes rapidisimo.

Destaco mucho el personaje de John porque me parece super tierno y adorable que merece todo el amor del mundo. Al igual que Peter, es como que no pueden ser tan perfectos.

Me encanta Kitty.

La parte mala:

Por ahí no llegué a conectar con el personaje de Lara Jean. Es como que no me gustaba muchas de las decisiones que tomaba. La veía como contradictoria en ciertos puntos. Y creo que eso es lo malo que le encontré al libro porque mucho no tiene para quejarme.
A este libro le di 4 Camilitas de 5

Reseña : El libro de las puertas – Manlio Castagna – Los mundos de Cami🌎

Este libro me lo encontré por casualidad en una de las librerías que frecuento y me pareció interesante la portada y la sinopsis. Sin contar que se parecía un poco al libro que yo había escrito. Así que decidí comprarlo y pronto me adentré en su lectura.

9788417541651

 

Título original: La piedra del demonio: el libro de las puertas

Autor del libro: Manlio Castagna

Género: Juvenil

Año de publicación: 2018

EditorialRoca

Número de páginas: 224

 

 

 

Les dejo la sinopsis:

Cuando llega a la lúgubre propiedad de las montañas de sus tíos, en la que se encargan de criar border collies, Frida se ve atrapada en un mundo de dolor: acaba de perder a sus padres. Petrademone aparenta ser el sitio ideal para volver a empezar. Pero muy pronto verá que en su nuevo hogar suceden cosas extrañas: los perros del pueblo desaparecen sin dejar rastro, como si hubiesen sido devorados por un abismo. Frida descubre que hay algo escondido debajo de un roble sembrado en el jardín, una extraña voz la atrae constantemente. Su tía, que padece una rara enfermedad, le cuenta a Frida un terrible secreto familiar: Frida, al igual que su madre, es una guardiana de la puerta. Pero ¿adónde conducen esas puertas?

Junto con sus tres nuevos amigos Tommy, Gerico y Miriam, y otros aliados misteriosos, Frida emprenderá una investigación en la que se topará con historias y criaturas aterradoras que los llevarán hasta una villa habitada por seres que hablan al revés y a un enigmático Libro de las puertas. Nada ni nadie es lo que parece, los poderes están a punto de ser revelados y los mundos paralelos, por colisionar.

Vamos a hablar de qué se trata el libro:
Frida es una chica que acaba de perder a sus padres tras una accidente. Ella no tiene con quien ir a vivir, así que la adoptan sus tíos maternos, Cat y Barnaba. Ellos viven en un pueblo que se llama Petrademone, a varios metros sobre el nivel del mar. Resulta que en este lugar pasan cosas raras, los perros desaparecieron del pueblo de la noche a la mañana y nadie sabe qué pasó con ellos. Frida empieza a sentir como si la perra más grande de la casa le hablara y le dijera en donde están los perros.

Ella conoce a dos gemelos, Tommy y Gerico quienes perdieron a su perrito y quieren encontrarlo. Ellos descubrieron al “Flaco”, algo parecido a Slenderman, que está acechando el pueblo.

A su vez, la tía Cat tiene una rara enfermedad y es hospitalizada, por ende, Frida queda a cargo de Astrid, la hermana malvada de Cat, quien tiene una hija muda llamada Miriam. Los cuatro chicos se van a ver envueltos en todos los misterios del pueblo y van a terminar metiéndose en varios problemas.
Vamos a hablar de lo bueno del libro:

Me parece que es una historia bastante interesante, el tema del pueblo raro donde pasan cosas mucho más raras.

Tiene unos personajes entrañables, me gustan mucho los hermanos gemelos y sus ganas de recuperar a su perrito. Miriam a pesar de no hablar me parece un personaje interesante que se va a ir desarrollando a lo largo de las otras novelas.

Frida me pareció un personaje interesante de leer, no fue mi favorita pero me pareció interesante.

Astrid me parece detestable como persona, y eso significa que está re bien contruido.

La ambientación es fantástica. Te imaginas perfectamente todo lo que está pasando.
Lo malo:

El giro fantasioso del final. No voy a dar muchos detalles, pero digamos que mucho no me gustó. Puede que hasta sea un poco denso e infantil, pero eso es porque la novela es middle grade, o sea a partir de 13 años, y por eso resulta un poco infantil y fantasiosa. Eso tiene que ver con un gusto personal en realidad.

Por momentos resultaba un poco denso.

Tiene segunda parte pero todavía no salió en Argentina y no tengo idea de cuando vaya a salir, porque el escritor es italiano y parece que no va a llegar a Argentina la segunda parte, lo cual hace que me quede con intriga.
Así que yo le doy 4 Camilitas de 5 Camilitas.

Reseña: Sanctum – Madeleine Roux – Los mundos de Cami🌎

Asylum me gustó bastante, me pareció una buena primera novela, un buen comienzo de una historia que podría ponerse interesante, pero Sanctum mató y sepultó todas mis esperanzas de que esta novela vaya a repuntar en algún momento. Lo que leí en Sanctum me pareció lo más patético del mundo. No me parece para nada una buena continuación y dudo mucho leer el tercer libro.

image_1165_1_266409

Título original: Sanctum

Autor del libro: Madeleine Roux

Género: Juvenil

Año de publicación: 2014

Editorial: V&R

Número de páginas: 343

 

 
Acá les dejo la sinópsis. Esta reseña va a contener varios spoilers del primer libro así que si no leyeron Asylum, no continuen leyendo.

 Dan, Abby y Jordan siguen traumados por el verano que compartieron en Brookline. Mientras intentan seguir adelante, hay alguien que está decido a mantener el terror vivo, y les envía fotos inquietantes de una vieja feria, estilo circense. Además, Dan recibe una lista de coordenadas que señalan casas antiguas en las cercanías del asilo, y está convencido de que la única forma de terminar con esa pesadilla es regresando al Colegio Preparatorio New Hampshire para seguir las pistas. 

Pero cuando él y sus amigos vuelven con la excusa de pasar un fin de semana como potenciales estudiantes, descubren que las fo-tos no solo son reales, sino que en el campus se está celebrando la feria, luego de muchos años sin llevarse a cabo, coincidentemente con Halloween. 

Mientras los chicos escapan de sus anfitriones para visitar los lugares que figuran en la lista, descubren un secreto mucho más oscuro de lo que habían imaginado. El alcance de la violencia y el misterio supera todas las expectativas. La trama criminal crece con cada pista seguida. La sangre, también. 

En esta excitante secuela de Asylum podrás encontrar fotos vintage de ferias y circos, que te ayudarán a experimentar la historia de estos tres jóvenes que viven enredados entre el pasado, el presente y las alucinaciones.

Les voy a contar de qué se trata el libro.

Después de los hechos que sucedieron en Asylum, digamos que Daniel quiere olvidar todo lo que pasó pero lo único que hace es recordar todo lo que le pasó en la escuela de verano, casualmente un ex hospital psiquiátrico.

Entonces, se comunica también con sus otros amigos de la escuela de verano y resulta que ellos también quedaron bastante traumados. Felix, el chico que enloqueció en el hospital, le envía notas, y cosas extrañas entonces Dan decide investigar por su cuenta y volver al ex hospital psiquiátrico.

Allí van a conocer a otros personajes que resulta que forman parte de una secta extraña donde hacen lobotomías y sinceramente no se qué propósito tienen esos “Scarletts”. ¿hacer lobotomías quizá? No lo se, lo sabremos en el próximo libro desgraciadamente. Si, hay 3 libros.
Vamos con lo bueno del libro

sinceramente, no encontré muchos puntos positivos. Vamos a decir que me sigue gustando las fotografías. La ambientación está buena. Es como de feria de los años 20 con fenómenos al estilo “Freak show” de American Horror Story. Las fotos aportan mucho a la historia mediocre que nos presentaron.

La ambientación me sigue pareciendo creepy, terrorífica.

Lo malo del libro:

Los personajes (a los que le tenía mucha fe en el primer libro) me decepcionaron por completo. No tienen dimensión, son planos, no tienen objetivos. No me atraen para nada ya. Y eso que lo habían logrado antes.

La historia tomó un giro que no tiene nada que ver con lo que realmente era la esencia del libro anterior. No hablamos mas del hospital si no de los Scarletts que la verdad no le encuentro el propósito a esa secta. Para qué sirve, por qué se visten tan raro, qué hacen, son preguntas que no tienen respuesta todavía. Veremos que sucede en el tercer libro (que planeo leer para saber con qué locura me saltan)
así que yo a este libro le di 2 Camilitas de 5 Camilitas. Malísimo.

Reseña: Asylum – Madeleine Roux – Los mundos de Cami🌎

Hace un montón tenía este libro en mi librero y un día dije “por qué no” y así fue cómo empecé a leer Asylum.

En el video que subí a mi canal “Mi papá elige mis lecturas”, Asylum fue uno de los libros que mi papá me asignó para leer en los próximos 3 meses, y la verdad fue una decisión acertada.

asylum

 

Título original: Asylum

Autor del libro: Madeleine Roux

Género: Juvenil

Año de publicación: 2013

Editorial: V&R

Número de páginas: 309

 

 

Acá les dejo la sinopsis:

“Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única. Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día. Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico. 
Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio. Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a la luz.
Con fotografías estremecedoras de hospicios reales, Asylum lleva al lector a los límites difusos entre el pasado y el presente, entre la amistad y la obsesión, entre la genialidad y la locura. Esta historia es una advertencia: la mente puede jugar malas pasadas cuando se ingresa a un submundo donde nada es lo que parece y se experimenta con ella. Siempre habrá consecuencias y no serán nada agradables.”

Vamos a hablar primero de qué se trata.

Dan es un chico muy inteligente que es admitido en un curso de verano preuniversitario en donde solo la gente igual de inteligente que él entra. Resulta que van a alojarse en una residencia comprada por la universidad que solía ser un hospital psiquiátrico al que iban las personas con tendencias criminales, psicópatas, entre otras.

Dan no le presta atención a esto. Conoce a dos chicos, Abby y Jordan, con quien va a compartir las aventuras en aquel lugar, pero la vitalidad de los tres amigos va a ir decayendo a medida que pasen más tiempo en la residencia, ya que recuerdos y acontecimientos del pasado van a enloquecerlos.
Vamos con lo bueno del libro:

Me parece que las fotos le dan el toque terrorífico al libro. Quizá la historia no sera brillante, pero literalmente las fotos le dan el toque. Te ambienta la historia perfectamente.

La historia puede sonar cliché, lo del hospital psiquiátrico abandonado, pero la realidad es que la escritora hace todo un giro de 180° a la historia y no parece una de esas historias clichés.

images

Después me gustaron bastante los personajes. Podrían haberlos desarrollado un poco más, pero la verdad es que para ser una primera novela, están bastante bien.

El final me gustó. Es un final abierto, pero me gustó el giro que dio al final. Es como que venian pasando cosas a lo largo de la historia que no tenían mucha importancia, que no parecían aportar nada, pero al final fue como que explotó. Eso me gustó bastante.
Lo malo:

A pesar de que los personajes me gustaron, siento que les faltó desarrollo. Bastante de hecho. Esperaba que en la segunda novela me convencieran un poco mas, pero la verdad es que no fue así. Falta desarrollo. Mucho desarrollo de personaje, parecen planos. Sin dimensión.

images (1)

 

La historia está buena pero al final del libro nos damos cuenta de que no tiene fuerza ni impacto en el lector. Podría haber sido una novela excelente, escalofriante, pero la realidad es que prometía mucho y no fue si no un montón de acontecimientos aislados.

 

 

 

 

Así que yo a Asylum le doy 4 Camilitas de 5.

Reseña: Dos chicos besándose – David Levithan – Los mundos de Cami🌎

El mes de agosto no fue un mes lleno de lecturas como el de julio, pero leí varios libros interesantes, entre ellos, Dos chicos besándose de David Levithan.

Sinceramente este libro es bastante viejo y a pesar de eso, yo no sabía de qué se trataba. Así que empecé a leerlo sin ninguna expectativa y me dije a mi misma “si este libro no contiene dos chicos besándose durante todo el libro va a ser una decepción” y claramente no lo fue.

dos chicos besandose

 

 

Título original: Two boys kissing

Autor del libro: David Levithan

Género: Juvenil

Año de publicación: 2013

EditorialV&R

Número de páginas: 261

 

 

Les voy a dejar la sinopsis:

Harry y Craig tienen 17 años y están a punto de embarcarse en el beso más largo de la historia. No solo quieren romper el récord mundial, sino que también buscan generar conciencia en la sociedad, mostrarle que no hay nada de malo en que dos chicos se besen. Mientras los rodean las cámaras y una multitud, que los apoya tanto como los repudia, Harry y Craig logran llegar a las vidas de otros jóvenes que se encuentran lidiando con su sexualidad. Cada uno de ellos la transita de una manera distinta; algunos con aceptación y otros con tanto dolor que están al borde del abismo. Narrada por un coro de voces que representa a la generación que perdió la batalla contra el sida, Dos chicos besándose es una novela esperanzadora sobre la igualdad y la libertad. David Levithan nos muestra que la esencia del ser humano siempre es la misma, sin importar si nos gusta un chico o una chica.

Voy a contarles de qué se trata.
A lo largo de la historia seguimos a distintos personajes: Harry y Craig, los principales que van a llevar a cabo el beso. Peter y Neil, quienes son novios hace bastante tiempo. Cooper, un chico que se la pasa teniendo conversaciones eróticas con otros hombres. Tariq, amigo de Harry y Craig, tiene bastantes miedos.

Pero lo interesante del libro no son las historias de cada uno de los chicos (quienes son gays, claramente), si no quien narra sus historias. El libro está narrado por una voz externa, en tercera persona pero esta voz externa son las voces de los hombres que perdieron la batalla contra el sida en el pasado. Hombres de una generación que no conocía dicha enfermedad y murieron a causa de ella.

En si, el libro narra la vida de estos chicos en el transcurso de 32 horas que es lo que dura el beso entre Harry y Craig. Ellos quieren batir el record del beso más largo y así mostrarle a la sociedad que no es raro ver a dos chicos besándose.

Por otro lado, lo complementan las historias de los otros personajes, Cooper y sus inseguridades, su conflicto con sus padres, la forma en la que trata a estos hombres que aparecen en una aplicación de citas, etc. luego está la pareja de Peter y Neil, este último no salió del closet oficialmente con sus padres y eso lo atormenta un poco, a diferencia de Peter cuyos padres lo aceptan. Y Tariq es un chico que por ser gay lo golpearon y eso hace que no esté listo para demostrar quien verdaderamente es.
Vamos a la parte buena del libro:

considero que hacer que este libro lo narren las voces de los hombres que murieron de sida es un aspecto bastante fuerte de la novela. Son como fantasmas que todo lo ven y narran las historias de otros chicos gays de esta generación actual. Me pareció interesante la voz narradora.

Después, hacer un marco de personajes completamente gay puede funcionar como puede que no. la sociedad es muy crítica con respecto a la homosexualidad, y puede que sea un libro que no muchos vayan a disfrutar, lo cual me parece nefasto porque no deja de ser una linda historia de amor y de vida.

Es cierto que la sociedad critica mucho la homosexualidad, y en el libro lo plasman perfectamente cuando Harry y Craig están besándose y concurre una multitud a ver qué sucede y muchos están en contra. Esto no se aleja de la realidad. Todavía existen personas que dicen que los gays se van a ir al infierno, que ser como son es un pecado. Como crítica, el libro está muy bien realizado.
Lo malo.

No llegué a empatizar con los personajes. No conocemos mucho de ellos. Es bastante vago con las descripciones físicas, por no decir que casi no menciona nada físico de los personajes y eso se dificulta a la hora de imaginarlos.
Antes de terminar la reseña quiero hacer una reflexión con respecto a este tema. Me parecieron fuertes las partes en la que la gente se burlaba de los dos chicos que se estaban besando. Decían cosas de cómo sus padres lo permiten y cosas por el estilo. Yo creo, y esta es una opinión personal, que cada uno es dueño de su vida, es dueño de decidir quién le gusta, sin importar el género de esa otra persona. Sinceramente a veces me pongo a pensar y digo, fah, es verdad que la gente opina que los gays se tienen que ir al infierno, o gente que le tapa los ojos a sus hijos para que no vean dos hombres o dos mujeres besándose. Dicen que no es apropiado para los más chicos porque les van a dar ideas erróneas. Y eso no es cierto, los nenes van a preguntar “por qué dos hombres/mujeres se están dando un beso?” y está perfecto porque está en su esencia preguntar, ser curioso. Está en los adultos dejar de educar a los hijos con tabues con respecto a la homosexualidad, los nenes tienen derecho a saber y los gays tienen derecho a expresar el amor que sienten hacia otra persona de su mismo sexo en cualquier lugar que quieran.

A este libro yo le doy 4 Camilitas de 5 Camilitas.